En estas épocas extrañas, el rol de las autoridades sanitarias y de manejo de producto es fundamental para manejar y conjurar la crisis. En Colombia, la entidad encargada de la autorización para ingreso al mercado de los productos de consumo humano es INVIMA. Desde alimentos hasta equipos biomédicos deben pasar por esta autoridad antes de poder ser comercializados en nuestro país.
A raíz de la crisis sanitaria, INVIMA ha tenido un papel preponderante en el manejo de la crisis, pues es ésta la entidad que puede dar aval para que los suministros e insumos fundamentales lleguen a nuestro personal de salud en clínicas y hospitales y para que todos en nuestras casas contemos con productos que nos ayuden a prevenir de mejor manera el riesgo.
De manera acertada INVIMA ha definido un listado de productos no requiere registro sanitario para su fabricación/importación, con el objeto de que estos tengan mayor disponibilidad en el manejo de la crisis. De igual manera, la entidad tuvo que reinventarse en cuestión de días y pasar de ser una autoridad que recibía la gran mayoría de sus trámites de manera presencial, a ser una entidad con un manejo de trámites completamente digital y en línea.
Pero este cambio y el manejo de la crisis está enfocado exclusivamente en los productos que se utilizan de manera directa para el manejo de la emergencia sanitaria.
¿Qué pasa entonces con los otros productos?
En la fecha en la que se publica este artículo, no es posible realizar ningún tipo de trámites ante INVIMA para productos que no estén directamente relacionados con el manejo de la crisis sanitaria producto de la pandemia. Se ha determinado los productos de manejo de la pandemia son todos los alimentos, pues se ha entendido que proteger y mantener la cadena de abastecimiento es fundamental en estos momentos; cosméticos como por ejemplo geles desinfectantes o jabones que disminuyen el riesgo de contagio, dispositivos médicos como termómetros, equipos de ventilación mecánica, elementos de protección personal; y un listado específico de medicamentos que se consideran de manejo directo del virus.
En efecto INVIMA emitió una resolución mediante la cual suspende los términos (no se aceptan nuevos trámites) para los trámites nuevos para productos diferentes a los arriba listados. Las solicitudes para todo tipo de productos diferentes que ya estuvieran en trámite antes de la declaratoria de la pandemia continúan y en efecto podemos constatar que se reciben vía correo electrónico autos de requerimiento y resoluciones, es decir el trabajo continúa.
Estamos en completo acuerdo con INVIMA en que todos los esfuerzos de la entidad deben estar enfocados en el manejo de la crisis, no obstante, consideramos que no es sostenible suspender completamente actividades para un número tan importante de productos aun si actualmente trámites de importación de productos autorizados pueden llevarse a cabo.
En el sector salud y para el manejo de otro tipo de condiciones hay muchos productos que son fundamentales y cuyos trámites no deberían detenerse más tiempo del necesario. Un equipo para una cirugía de corazón abierto, una prótesis, un medicamento oncológico, son productos que tienen trámites largos y complejos y cuyos trámites están congelados. No es solamente el perjuicio para las empresas, la salud pública puede verse afectada y no deberíamos esperar a declaratorias de desabastecimiento para poder llevar a cabo este tipo de trámites.
Incluso para otros productos que entendemos no son de primera necesidad, un producto cosmético para maquillaje, una bebida alcohólica, insistimos en que sabemos que en este momento no son prioritarios, pero si queremos que el efecto económico de esta crisis sea lo menos grave posible, si hay empresas que siguen confiando en Colombia y están dispuestos a embarcarse en nuevos proyectos, si queremos que las personas que trabajan en empresas de esos sectores estén mejor protegidas, si queremos intentar volver a la (nueva) normalidad lo antes posible, es necesario que la normalidad vuelva al lugar donde todo inicia: La entidad pública que aprueba si esos productos se comercializan o no.
Confiamos en que INVIMA podrá adaptarse a estos nuevos tiempos y que teniendo siempre como norte el manejo adecuado de la pandemia, pueda lo antes posible apoyar a las industrias de productos no indispensables para el manejo directo de la crisis, pero que sí son todos importantes para el manejo indirecto de la misma.