¿Sabías que…?
Atendiendo a las nuevas restricciones de inmovilización social obligatoria del D.S. 008-2021-PCM, las empresas deberán continuar priorizando el trabajo remoto y la implementación de horarios escalonados para el ingreso y salida del personal como medida de prevención contra la COVID-19.
Asimismo, durante el periodo de inmovilización social, del 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2021, los trabajadores de aquellas empresas autorizadas a continuar operando, deberán contar con un pase laboral.
El trabajo remoto es una modalidad de trabajo excepcional, por la cual, el trabajador presta sus servicios de forma remota desde su domicilio o desde el lugar en el que este cumpliendo con el aislamiento obligatorio.
Esta modalidad ha sido creada a partir del estado de emergencia por la COVID-19 y, en principio, podrá ser empleada hasta el 31 de julio de 2021.
A tener en cuenta:
Implementación del trabajo remoto | Por decisión unilateral del empleador, no admite oposición del trabajador. |
Modalidad de trabajo remoto | Total o parcial (semipresencial). |
Derecho a la desconexión de los medios informáticos, telecomunicaciones y análogos | -Se respeta el horario y jornada de trabajo. -Durante los días de descanso, licencias o suspensión de la relación, el trabajador tiene derecho a la desconexión digital. |
No afectación de derechos | No afecta la naturaleza del vínculo laboral, ni los derechos, beneficios, categoría y demás condiciones de trabajo, salvo aquellos vinculados a la asistencia al centro de trabajo. |
El trabajo remoto nos lleva a transformar los procesos y/o políticas sobre la ejecución del trabajo, debido a que, el cumplimiento de la jornada de trabajo ha estado siempre vinculado a la compensación que percibe el trabajador.
Esta modalidad conlleva la creación de una nueva cultura de trabajo, mediante la implementación de nuevas políticas que garanticen la eficiencia en la ejecución de las labores y concilien las actividades laborales con el entorno familiar y personal del trabajador.
¿Cuáles son los nuevos desafíos?
Implementar y/o modificar nuevas políticas, procedimientos y reglamentos internos de trabajo:
- Trabajo flexible o fraccionado.
- Sobretiempo en trabajo remoto.
- Labor por resultados.
- Supervisión y vigilancia del trabajo remoto (respetando el derecho a la intimidad, a la imagen, secreto de las comunicaciones y protección de datos personales).
- Derecho a la desconexión digital.
Las cookies de redes sociales recolectan información cuando usted comparte información de nuestro sitio vía redes sociales o la analizan para entender sus búsquedas entre sus redes sociales y nuestras campañas de Redes Sociales y nuestros propios sitios web. Hacemos esto para poder optimizar la mezcla de canales disponibles para proveerle de contenido. Los detalles de estas herramientas se encuentran en nuestra política de privacidad.