En su Comunicación, titulada “Una completa caja de herramientas de la UE para un comercio electrónico seguro y sostenible” (COM(2025) 37 final, de 5 de febrero de 2025), la Comisión Europea subraya el incremento del comercio electrónico por los consumidores europeos y alerta sobre los riesgos de la compra de productos de bajo coste (menos de 150 euros) procedentes de terceros países, en su mayoría de China, por motivos de seguridad y de incumplimiento con la legislación europea de protección de los consumidores y otras normas aplicables.
Con la finalidad de asegurar la protección de los consumidores europeos que compran productos en mercados en línea establecidos fuera de la UE, la Comisión Europea propone en su Comunicación seguir un enfoque holístico para hacer frente a los riesgos y distorsiones creados por el gran volumen de importaciones de estos productos. Las medidas que se proponen van desde reformas regulatorias en materia de aduanas y protección del medio ambiente hasta continuar con la supervisión de las prácticas comerciales de terceros países y la vigilancia de las prácticas desleales.
Las medidas se concretan en las siguientes áreas:
- Reforma de la regulación sobre aduanas, incluyendo los impuestos aplicables: En el caso de las importaciones desde terceros países enviadas directamente a consumidores en la UE es necesaria una reforma del paquete que regula las aduanas para, entre otras medidas, eliminar la exención a las importaciones con un valor inferior a los 150 euros e introducir un trato tarifario simplificado para éstas. Se trata de mejorar las capacidades aduaneras de la UE para supervisar y controlar el flujo de bienes que entran o sale de la UE.
- Reglas claras y prácticas responsables para proteger el medio ambiente: Dirigidas a reducir el impacto climático y medio ambiental de las importaciones de productos de bajo coste enviadas directamente a los consumidores. En este caso deben tenerse en cuenta las obligaciones impuestas en la UE en materia de ecodiseño y etiquetado energético, así como que se calcula que el incumplimiento supone pérdidas anuales superiores a 10 billones de euros. También, cabe recordar que durante el primer semestre de 2025 se adoptará el primer plan de trabajo sobre el Reglamento Europeo (UE) 2024/1781 de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles (en inglés, Ecodesign for Sustainable Products Regulation, ESPR). Y la Comisión Europea considera proponer un Reglamento de Economía Circular para completar el marco regulador aplicable.
- Coordinación de los controles aduaneros en un área de control prioritario: Que se centrará en los productos que implican riesgos importantes para la seguridad y de incumplimiento procedentes de terceros países adquiridos en mercados en línea y enviados directamente a los consumidores.
- Medidas conjuntas en materia de seguridad de los productos, lucha contra la falsificación y mejora de seguridad: Para lo que se pondrá en funcionamiento una Actividad Coordinada sobre la Seguridad de los Productos en la que podrán participar todos los Estados miembros.
- Aplicación del Reglamento (UE) 2022/2065, de Servicios Digitales a los mercados digitales: Incidiendo en su obligación de conocer a sus comerciantes (en inglés “know your business customer”) y disuadirles de abusar de las plataformas de aquéllos para vender mercancías inseguras o falsificadas. Los mercados digitales tienen que asegurar también el “cumplimiento desde el diseño” e informar a los consumidores si han comprado un producto ilegal a través de su servicio.
- Responsabilidades de los comerciantes: Todos los comerciantes, establecidos o no en la UE, que ofrecen sus bienes y servicios en la UE, tienen que cumplir con las leyes europeas de protección de los consumidores. La Comisión Europea propone también reforzar la cooperación en el seno de la Red de Centros Europeos del Consumidor (Red CEC).
- Resolución de litigios en comercio electrónico: Siendo relevante para la Comisión Europea que los colegisladores europeos adopten la Directiva 2013/11/UE, revisada sobre la resolución alternativa de litigios (ADR, por sus siglas en inglés).
- Acceso por las PYMEs europeas a nuevas oportunidades (Reglamento (UE) 2022/1925, de Mercados Digitales): La Comisión quiere asegurar que las PYMEs puedan acceder a nuevas oportunidades para lo que, entre otras cuestiones, es necesario asegurar que puedan migrar entre plataformas sin perder sus datos.
Además, la Comisión Europea sugiere otras medidas complementarias, tales como mejorar las capacidades de supervisión a través del uso de herramientas digitales, acciones de concienciación dirigidas a las partes interesadas y la cooperación bilateral con otras jurisdicciones como, por ejemplo, China.