Home / Publicaciones / Alerta Laboral | Junio 2024

Alerta Laboral | Junio 2024

Novedades jurisprudenciales

  • Sentencia del Tribunal Constitucional 22/2024 de 12 de febrero: La denegación de estos salarios de tramitación a trabajadores despedidos a través de un despido calificado como nulo por razón de embarazo, supone una vulneración de su derecho de igualdad y una discriminación por razón de sexo.

 

  • Sentencia de la Audiencia Nacional núm. 495/2024 de 12 de febrero: Es posible condicionar la selección externa al no padecimiento de enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el desempeño del trabajo, este es un requisito que a priori no puede ser exigido en caso de promoción interna.

 

  • Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 1070/2023, de 22 de diciembre:  La reiteración de conductas y comentarios sexistas hacia una compañera, muchas de ellas cometidas durante la jornada de trabajo, son causa de despido disciplinario procedente por acoso sexual a una compañera de trabajo. 

Novedades legislativas

1.- Proyecto de Ley de Familias, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 8 de marzo de 2024.

Cuestión ReguladaNovedades de interés
El Proyecto de Ley de Familias tiene como objetivo reconocer las diferentes situaciones familiares que existen en España, mejorar la protección social de las familias y garantizar el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral.

i. Esta Ley, desde una perspectiva laboral, busca mejorar la conciliación familiar con la laboral y proteger a ciertos colectivos que pueden encontrarse más vulnerables, como los progenitores monoparentales o los familiares discapacitados.

ii. Se han equiparado los derechos de las familias numerosas a los de las que tengan un descendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (frente al 65% actual). Asimismo, en familias con menores de edad con discapacidad, las administraciones competentes estarán obligadas por ley a asegurar la atención temprana y a facilitar los apoyos educativos necesarios.

Si quiere leer el proyecto de Ley de Familias completo, haga clic aquí

2.- Real Decreto 322/2024, de 26 de marzo, por el que se modifican el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, y el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre.

Cuestión reguladaNovedades de interés
Este reglamento modifica el Reglamento General de la Seguridad Social y el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social. 

i. El Real Decreto entró en vigor el 1 de abril de 2024. No obstante, las modificaciones efectuadas con relación al artículo 80.4 y a la disposición adicional octava del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social entrarán en vigor el 1 de julio de 2024.

ii. Se ha establecido una obligación para los autónomos por la que deberán aportar a la Tesorería General de la Seguridad Social datos específicos de su desempeño y de su cargo, así como el porcentaje de participación en la sociedad de cara a facilitar la liquidación de rendimientos del año 2024. Esta información deberá ser aportada por los autónomos antes del 30 de junio de este año.

iii. Se amplían los supuestos en que el pago de las cuotas ha de realizarse mediante el sistema de domiciliación en cuenta abierta en una entidad financiera autorizada para actuar como oficina recaudadora de la Seguridad Social, incorporando a los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, durante los periodos de inactividad, así como a los sujetos responsables del pago de la cuota correspondiente al convenio especial con la Seguridad Social. 

Si quiere leer el Proyecto de Ley completo, haga clic aquí.

Alerta Laboral de CMS

Contactos

César Navarro
Eva Ceca de las Heras
Counsel
Madrid
T +34 91 452 00 23

Áreas de práctica