Home / Publicaciones / TMC Legal bytes / TMC Legal bytes | Junio 2024

TMC Legal bytes | Junio 2024

El marco legal del sector TMC está cambiando muy rápidamente. Nuestra actualización, te dará una visión general de los últimos cambios y temas relevantes a nivel local e internacional. Para un análisis más profundo o para cualquier pregunta, por favor comunícate con tu contacto habitual de CMS Grau o con nuestros expertos de TMC que aparecen al final de esta actualización.

Primera quincena de junio

Perú

Congreso propone Proyecto de Ley que fomenta la electromovilidad y ahorro de energía

El Congreso de la República presentó el Proyecto de Ley que busca impulsar la electromovilidad en el país, declarándola de interés nacional y necesidad pública. Este esfuerzo incluye el fomento y expansión de la infraestructura de carga y el abastecimiento energético, abarcando tanto vehículos eléctricos a baterías (BEV) como vehículos eléctricos a pila de combustible (hidrógeno).

Mediante este Proyecto de Ley se declara de interés nacional y necesidad pública el fomento y masificación de la electromovilidad, la infraestructura de carga y el abastecimiento energético; incluyendo a Vehículos Eléctricos a Baterías-BEV y Vehículos Eléctricos a Pila de Combustible (Hidrógeno).

Entre las regulaciones más importantes incluidas en este Proyecto de Ley se encuentran las siguientes:

  • El Poder Ejecutivo se encontraría a cargo de la aprobación del Plan Nacional de Electromovilidad, que se aplicará en los próximos 10 años; creándose además una Comisión Técnica Multisectorial de Fomento y Masificación de la Electromovilidad.
  • Se crearía el Fondo Nacional de Electromovilidad para impulsar la renovación del parque automotor con vehículos eléctricos.
  • Se reduciría por cinco (5) años el AD-Valorem a los vehículos híbridos, del 6% al 0%.
  • Se establecen incentivos de reducciones temporales de IGV al 0%, así como al Impuesto del Patrimonio Vehicular del 1% al 0%
  • Se crea un impuesto a los combustibles derivados de hidrocarburos, cuyo monto equivale al nivel de emisiones de CO2.
  • Se establece que las entidades públicas deben considerar progresivamente la adquisición de vehículos eléctricos y/o híbridos, no menor al 10%.
  • Se establecen tarifas preferenciales para peajes por un plazo de 10 años, precios preferenciales para adquisición de SOAT y programas de tarifas preferenciales para el uso de estacionamientos municipales.
  • No son aplicables las restricciones de circulación de vehículos automotores para los vehículos híbridos y eléctricos por el plazo de 5 años.
Leer más Menos

El ISC de juegos y apuestas en línea financiará el deporte para personas con discapacidad

El Congreso de la República presentó un Proyecto de Ley que establece que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) pagado por empresas de juegos y apuestas en línea se destinaría al financiamiento del deporte para personas con discapacidad. Este fondo, sería administrado por CONADIS.

Este Proyecto de Ley busca que el importe del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que pagan las empresas de juegos en línea y apuestas deportivas online se destina a la realización de deporte amateur y profesional de las personas con discapacidad.

Este fondo sería administrado por CONADIS, que será facultado para celebrar convenios con el IPD o con colegios nacionales especializados para alumnos con habilidades diferentes para el financiamiento de proyectos deportivos.

Además, se modificaría la base imponible del ISC, determinando que está constituida por el ingreso neto mensual menos los gastos de mantenimiento de la plataforma tecnológica; y, se incrementaría la tasa del ISC, fijándose al 2%, bajo un esquema de incremento progresivo.

Leer más Menos

Buscan limitar la inversión en publicidad de las plataformas tecnológicas de juegos a distancia y apuestas deportivas

El Congreso de la República propuso un Proyecto de Ley que busca limitar la inversión en publicidad de las plataformas tecnológicas de juegos a distancia y apuestas deportivas a un 20%, requiriendo la presentación de un plan de inversión al MINCETUR.

Este Proyecto de Ley busca limitar el monto de inversión en publicidad que realiza los titulares autorizados para la explotación de plataformas tecnológicas de los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia, estableciéndolo en 20%; para lo cual se deberá remitir al MINCETUR un plan de inversión.

Se propone establecer fijar una franja horaria de protección al menor; prohibiéndose expresamente: (i) dirigir la publicidad a menores de 18 años y con participación de figuras públicas, y (ii) asociar al juego de azar con éxito profesional, social o personal.

Asimismo, se disponen sanciones del 5% de la base imponible del impuesto por incumplimientos, cancelándose la publicidad en caso de reincidencia.

Por último, se dispone que los recursos del ISC se destinan al financiamiento del deporte y son gestionados por el IPD.

Leer más Menos

Contactos

Carolina Gajate
Juan José Hopkins
Ramón Huapaya
Carmen Assereto
Asociada
Abogada
Lima
T +51 1 513 9430
Gabriela Bolaños
Abogada
Lima
T +51 513-9430
Diana Attilano
Asociada
Lima
T +51 1 513 9430

Accede a más actualizaciones de TMC Legal bytes

Anterior 15 / 15 Siguiente